Desde que asumió la Presidencia de la República en 2020, Luis Abinader ha dicho que una de sus “principales obligaciones” con el gobierno que asumió al frente del Ejecutivo fue la “transparencia” y el cumplimiento de la ley.
La primera prueba del presidente para cumplir con esta obligación se produjo el 16 de septiembre de ese año, cuando presentó una declaración jurada de propiedad declarando que todos los bienes fueron transferidos y controlados por un fideicomiso.
La ley actual exige que la declaración jurada de bienes se presente antes del 16 de septiembre, pocos meses después de la reelección y semanas después de asumir el cargo de presidente constitucional de 2024 a 2028. Abinader tendrá que cumplir con esta obligación nuevamente.
El artículo 5 de la Ley 311-14 establece un sistema uniforme y reconocido a nivel nacional de declaraciones juradas de bienes por parte de funcionarios estatales y servidores públicos, permitiendo a los funcionarios que están obligados a declarar (como el presidente Abinader) disponer que una declaración jurada de bienes debe presentarse dentro de los 30 días. . Declaración jurada de los bienes que integran su patrimonio y de la comunidad conyugal. El apartado 1 de este artículo también establece que los funcionarios deberán presentar una declaración jurada de bienes al tomar posesión de su cargo o cada vez que sean reelegidos para un nuevo período.
El artículo 2 del citado texto legal establece que además del presidente Abinader, el vicepresidente también deberá presentar una declaración jurada antes del 16 de septiembre.
De igual forma, los miembros del Senado y de la Cámara de Representantes, así como los secretarios del Senado y de la Cámara de Representantes de la República. Gobernadores y vicegobernadores de bancos centrales, administradores y auditores. Contralor de la República, Gerente del Banco de Reserva, Presidente, Vicepresidente, Supervisores, Gerentes de Empresas del Estado. Jefes de Estado Mayor y subjefes de Estado Mayor, oficiales generales y otros funcionarios en puestos de liderazgo operativo o administrativo de instituciones militares. Incluye, entre otros, el jefe y el subjefe de la policía nacional, los jefes de las comisarías y regiones, y otros funcionarios en puestos de liderazgo operativo o administrativo.
Compromiso con la transparencia
El primer Consejo de Ministros de este nuevo gobierno estableció que todos los servidores públicos deben firmar un compromiso ético sobre mejores prácticas y conducta en el desempeño de sus funciones oficiales.
“Los puntos fundamentales de este Consejo de Ministros tienen sus raíces en los objetivos del Llamado General a los Gobiernos a ser más transparentes, más proactivos y sensibilizar sobre las mejores prácticas y comportamientos en el desempeño de los servidores públicos”, dijo el ministro de la Presidencia, José Ignacio Parisa. En tanto, Milagros Ortiz Bosch, titular de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental, explicó que se trata de una conferencia comprometida con la transparencia y la ética.
“Estamos comprometidos con los fundamentos: la ley, la constitución, todo lo que hacemos con la ley, en el marco del debido proceso y respetando siempre los principios morales”.
Abinader, Raquel Peña y otros funcionarios tienen hasta el 16 de este mes para declaraciones juradas
