Acciones de EDE y “aliados”

Por: Daniel Gracía Santana

Las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) están realizando acciones para salir de la oscuridad histórica en la que se han mantenido desde su fundación en el año 1999, por sus elevadas pérdidas y la carga que han representado para el Estado dominicano.

Están atacando las pérdidas, persiguen y someten a la Justicia a hurtadores de energía eléctrica, hacen gestiones de contrataciones, especialmente en sectores de escasos recursos, donde colocan el servicio prepago, el cual puede ser una solución, si se mantienen con una adecuada supervisión y seguimiento, para evitar “las maliciosas” desconexiones y reconexiones directas ilegales a las redes de esos tipos de clientes, con la ayuda de pegaluz.

Asimismo, hacen más inversiones en rehabilitación de redes, potenciación de subestaciones e instalación de medidores, para mejorar el servicio, así como disminuir las pérdidas técnicas y comerciales.

Entre este año y el pasado, han sido instalados en las tres áreas de concesión de las empresas distribuidoras de electricidad EDE Este, Edenorte y Edesur un millón 139 mil medidores inteligentes, con capacidad de hacer cortes y reconexiones remotas, así como de ofrecer el servicio prepago.

Con esa acción, junto con la detección anomalía y regularización del servicio de entre el 20 % y 30 % de las viviendas de hogares de clase media y alta, se debe reflejar una reducción de pérdidas
Sin embargo, con todas esas luchas por la reducción de las pérdidas, recuperación y estabilidad del servicio de electricidad, aún mantienen una piedra en su camino, como es el comportamiento poco transparente de técnicos de empresas contratistas.

Algunos técnicos de empresas contratistas aún “no se han concientizado” de que los servicios de arreglo de averías, de reconexiones, inspecciones técnicas y otros ofrecidos por las EDE, son gratuitos, y buscan “estrategias”, incluidos chantajes y amenazas, para cobrarlos de manera indebida.

Además, algunos de ellos son los responsables de “canibalizar” circuitos rehabilitados por las EDE con inversiones millonarias provenientes de préstamos, que hemos estado pagando con los impuestos aportados por todos los dominicanos, debido a que esas empresas no tienen, a veces, ni para su operatividad.

Aplaudimos todos los esfuerzos realizados para recuperar las EDE y eliminar o reducir el subsidio de más de más de US$1,500 millones (90,000 millones de pesos al 60 por uno) al sector eléctrico. Sin embargo, creemos que deben prestar más atención y ser más duros con quienes pueden impedir su avance, como algunos técnicos de empresas contratistas, de los cuales no amplío mucho porque la mayoría hemos tenido o conocido una mala experiencia con ellos.