El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, aseguró que el gobierno ha transformado de manera significativa el panorama habitacional y de infraestructura pública en la República Dominicana, con la construcción de casi 10,000 viviendas bajo el Plan Mi Vivienda, una iniciativa creada durante esta gestión.
Bonilla explicó que esa cifra representa un incremento importante respecto al ritmo habitual del sector privado, que construye entre 10,000 y 11,000 viviendas al año, destacando que el Estado ha logrado ejecutar un volumen que representa hasta un 40% adicional por año, lo que implica un gran impacto en generación de empleos y dinamización de sectores como carpintería, ventanería y albañilería.
Además de las viviendas nuevas, el ministro resaltó que se han reparado más de 50,000 casas, beneficiando a unas 200,000 personas. “Cambiar un piso de tierra por uno de cemento o poner un techo digno transforma completamente la vida de una familia”, afirmó.
Unificación de esfuerzos y visión de Estado
El funcionario también destacó la reorganización institucional del sector vivienda, que en sus inicios se encontraba disperso entre diferentes entidades. Indicó que con la creación del MIVED y gracias a la Ley que formaliza al Ministerio de Vivienda, se han unificado los programas bajo un solo marco legal y técnico.
Como ejemplo de esta reorganización, mencionó la transferencia del programa “Familia Feliz” desde el Ministerio de la Presidencia hacia el MIVED. “Fue una decisión con visión de Estado del presidente Abinader y del ministro Paliza, que permitirá ahorrar recursos y construir viviendas de manera más eficiente”, subrayó.
Más allá de viviendas: hospitales, universidades y cárceles
Bonilla recordó que el Ministerio no sólo construye viviendas, sino que también tiene a su cargo todas las edificaciones públicas, excluyendo infraestructura vial.
Entre los proyectos destacados mencionó:
- Universidades: Extensiones de la UASD en Baní, Azua y Hato Mayor.
- Hospitales: Padre Villini, Mario Tolentino Dipp, Villahermosa y Zahoma, entre otros.
- Sistema penitenciario: Obras en construcción y ampliación de centros correccionales.
“El MIVED está estructurado como un ministerio técnico especializado, similar a cómo en medicina existen especialistas; nosotros lo somos en edificaciones”, afirmó Bonilla.
Finalmente, destacó el enfoque del gobierno en trabajar de forma coordinada y con altos estándares, buscando maximizar el impacto social y económico de cada peso invertido en obras públicas.
“Ya no se trata sólo de construir, sino de hacerlo con calidad, eficiencia y propósito social. Lo que estamos viendo es un gobierno que construye futuro”, concluyó.