Comisión Burocracia Cero presenta avances trabajos al presidente Abinader

 La comisión coordinadora del Programa Burocracia Cero presentó al presidente Luis Abinader, los avances, retos y oportunidades del programa Burocracia Cero, con el fin de continuar eficientizando los trámites y servicios del Estado para reducir las trabas regulatorias.

Dicha comisión, compuesta por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), el Ministerio de Administración Pública (MAP) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), también presentó el plan de acción de cara al 2022. El mismo contiene las propuestas de mejoras de procesos, flujogramas y planes de simplificación de 41 instituciones y 150 trámites agrupados en 10 proyectos, cuya implementación iniciará en enero de 2022 y se espera que para agosto del 2022 esté en funcionamiento.  

El objetivo principal para este 2022 es promover que el sistema gubernamental sea más eficiente, ágil, transparente en las respuestas de las solicitudes de los ciudadanos mediante la implementación de una plataforma que pueda interconectar las informaciones, datos y formularios bajo un marco de protección, ética y ciberseguridad, así como evitar duplicidad de documentos que ya tiene el Estado.

En el marco de la Estrategia Nacional de Competitividad se explica el impacto que supone mejorar la institucionalidad, como uno de pilares para la igualdad de oportunidades y para honrar sus compromisos sociales y financieros con un Estado transparente y sin corrupción, que trabaja a favor de la ciudadanía. Se requieren instituciones eficientes que se adapten a los cambios tecnológicos, que permitan resolver los trámites y conflictos de manera expedita y sin burocracia, contando con un contexto institucional donde exista un Estado de derecho, independencia judicial y protección a los derechos de propiedad.

Desde finales de 2020 el programa Burocracia Cero ha priorizado los siguientes proyectos:

Ventanilla Única de Inversión (VUI)- PRODOMINICANA

Con el objetivo de centralizar la gestión y tramitación de permisos, licencias y certificaciones requeridas para un proyecto de inversión en el país, a través de la automatización, interoperabilidad y reducción de tiempo de los procesos para lograr aprobación de proyectos en un plazo expedito, todo esto a partir de un único punto de contacto y depósito de documentos de parte del inversionista. El proyecto involucra 23 instituciones que agrupan 70 trámites, de los cuales 30 ya han sido intervenidos. De manera inicial, la VUI estará trabajando con los sectores de Turismo, Energía y Minas, Telecomunicaciones e Infraestructura.

Deja una respuesta