“El país no puede seguir igual”: Medina responde a empresarios que rechazan modificación a la Ley 225-20

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Juan Medina, defendió la modificación a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos 225-20, ya que contribuirá a una mejor gestión en la limpieza del territorio nacional.

Medina, quien presidió la comisión especial que estudió la modificación a la normativa, respondió a los gremios empresariales que rechazan la ley, a quienes advirtió que el país necesita avanzar hacia una gestión moderna de los residuos, aunque implique sacrificios económicos.

Diversas organizaciones empresariales solicitan al presidente Luis Abinader no promulgar la citada ley, por considerar que dispone unas cargas desproporcionadas para los sectores productivos.

El diputado Medina, de la provincia Puerto Plata, señaló que “en este país nadie quiere pagar nada, pero todos quieren una ciudad limpia y sin vertederos a cielo abierto”.

Aseguró que el proyecto busca transformar el sistema de recolección, procesamiento y disposición final de los desechos sólidos, con el objetivo de cerrar los vertederos improvisados, mejorar la salud pública y elevar la calidad ambiental.

“¿Tú no quieres desaparecer los vertederos? ¿Tú no quieres una ciudad más organizada? Entonces hay que entender que eso cuesta dinero. Se necesitan camiones, personal digno que hoy gana apenas 3,500 pesos. Todos debemos hacer un pequeño sacrificio si de verdad queremos un mejor país”, expresó Medina.

En respuesta a gremios como Adocem, Amchamdr, Asonahores y Codopyme, que han denunciado supuestas cargas desproporcionadas y un impacto económico negativo, Medina los conminó a asumir su cuota de responsabilidad ambiental.

“Una empresa que factura más de mil millones de pesos al año, ¿no puede pagar 675 mil pesos, en dos partidas, para la gestión de los residuos que genera? Vamos a aportar todos”, sostuvo el legislador del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Frente a las críticas de que no hubo suficiente consulta, Medina recordó que la comisión escuchó a más de 30 instituciones y personas durante el proceso de revisión.

“Lo que pasa es que en este país cada quien quiere una ley hecha a su medida. Todo el mundo quiere una ley que lo favorezca solo a él. Vamos a pensar en el país”, reclamó.

El diputado Medina también defendió el principio de responsabilidad compartida y destacó que la ley contribuirá a mejorar la imagen del país frente al turismo.