El sector empresarial lamentó este viernes que el Senado de la República no acogiera su propuesta para la modificación del Código Laboral, sobre todo en lo concerniente a la cesantía, y expresaron su confianza de que en la Cámara de Diputados se generen las condiciones para un diálogo respetuoso y constructivo a los fines de producir una reforma acorde a estos tiempos.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) coincidieron en reconocer los avances alcanzados mediante el tripartismo, pero se quejan de que los senadores han ignorado las múltiples opciones planteadas por el sector empresarial para reducir la carga laboral.
El vicepresidente ejecutivo del Conep, César Dargam, manifestó que aunque el proyecto aprobado por el Senado enmienda errores cometidos y reconoce acuerdos logrados en el tripartismo, desaprovecha una oportunidad histórica para lograr una reforma verdaderamente trascendental.
“Han habido avances, pero siguen temas pendientes y distorsiones que corregir”, enfatizó Dargam.
En esa misma sintonía se expresó el vicepresidente ejecutivo de la AIRD, Mario Pujols y la presidenta de la Copardom, Laura Izquierdo.
“Es una pena que en el Senado no se haya aprovechado esta oportunidad para incluir en el Código Laboral nuestra propuesta sobre la cesantía”, refirió Pujols indicando que esto no afecta los derechos adquiridos de los contratos vigentes, los cuales dijo seguirían regidos bajo lo dispuesto en el Código del 92, estableciendo topes sólo para los nuevos contratos de trabajo.
Expuso al Listín Diario que sin los ajustes planteados es difícil que se puedan mejorar los índices de informalidad que ahogan nuestra economía.
Pujols indicó que “en su momento, la AIRD solicitará los espacios de lugar para compartir sus planteamientos en la Cámara de Diputados”.
La presidenta de la Copardom también lamentó que no se hayan acogido ninguna de las propuestas de cambios realizadas por su gremio indicando que las mismas son fundamentales para impulsar el empleo formal.
Laura Izquierdo igual reconoció los avances y expresó el respeto a los acuerdos tripartitos.
Al responder si contemplan desarrollar algunas acciones para seguir defendiendo su propuesta, la Copardom dijo “No, ellos tienen la comunicación con nuestra posición”.
Aprobación
El Senado de la República aprobó este jueves en dos discusiones la iniciativa que modifica el Código de Trabajo, contenido en la Ley 16-92, dejando intacta la figura de la cesantía.
La pieza estudiada por la Cámara Alta desde octubre del pasado año, solo deberá ser sometida a la misma cantidad de votaciones en la Cámara de Diputados para permitir el envío al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Logros alcanzados
La propuesta aprobada por el Senado contiene logros importantes para empresas y trabajadores.
El tripartidismo consensuo una menor judicialización de las relaciones laborales, simplificando procesos y reduciendo disputas innecesarias.
Asimismo, se logra la regulación del teletrabajo y las labores domésticas, y amplía la licencia para los hombres por el estado de paternidad de dos a cuatro días.