El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), así como los opositores Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tienen enormes retos para el 2022.
El PRM tiene el desafío de lograr con éxito y sin mayores ruidos la renovación de sus autoridades y al mismo tiempo lidiar con una oposición política que luce será más ríspida en los ataques al gobierno. Mientras, la FP tiene el desafío de seguir creciendo y fortaleciendo su estructura nacional, en tanto que el PLD tendrá que definir bien su estrategia de defensa ante la mención de su líder y presidente, Danilo Medina en casos de corrupción, y al mismo tiempo definir el mecanismo de elección de la candidatura presidencial que tiene en agenda para 2022, sin que ese proceso se convierta en una nueva fuente de división.
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) anunció que en el 2022 iniciará una etapa de crecimiento, pero la organización que hace solo ocho años fue la principal fuerza política del país, necesita más que eso para mantenerse como partido mayoritario, condición que logró mantener con dificultad a partir del resultado de las elecciones del 2020.
PRM, renovación y partido-gobierno.
Por exigencia de la ley de Partidos Políticos, las organizaciones están obligadas a renovar sus autoridades cada cuatro años y al PRM le correspondería en abril del 2022, cuando se cumplirá el periodo para el que fueron electos José Ignacio Paliza, presidente, y Carolina Mejía, secretaria general, así como otros titulares de cargos internos.
El PRM tiene que someter a la aprobación de la asamblea nacional los recién modificados estatutos de la organización y ese encuentro lo tendría en agenda en enero del próximo año.
Sin embargo, la organización no ha definido el mecanismo de elección de las autoridades ni conformado la comisión nacional organizadora. Sobre este último punto hay dirigentes que empiezan a presionar a la Dirección Ejecutiva.
El tema de la renovación de autoridades podría generar roces en el PRM debido a que aspiran a dirigir la organización, Guido Gómez Mazara y Eddy Olivares. Este último ha planteado que los funcionarios no deben ocupar cargos internos en la organización y que quienes aspiren deben renunciar a posiciones en el Estado si ocupan alguna.
José Paliza, presidente de esa organización y ministro administrativo de la Presidencia, ha estado activando en el PRM a nivel nacional aunque no ha dicho si aspira a continuar en el cargo. Gómez Mazara ha estado organizando encuentros con los miembros de la organización y ha advertido que las nuevas autoridades se deben elegirse mediante el voto universal.