Medidas robustas en busca de garantía en los procesos americanos

Por: JULIA TAVÁREZ

Para los dominicanos inmigrantes y sus familias es de suma importancia estar al día sobre las nuevas medidas migratorias que implementa el gobierno de Estados Unidos. Además, deben hacer un ejercicio de comprensión, asumiendo el reto que estas representan.

Al inicio del segundo semestre del año, el gobierno de Estados Unidos continúa con la investigación y los cambios en los procesos migratorios, con el objetivo de hacerlos más fuertes, antifraude y con una mejor postura de examen, en especial aquellos que tienen que ver con los programas de TPS y Asilo.

En cuanto a los que impactan a nuestro país, República Dominicana, se han verificado e implementado cambios en las peticiones familiares, peticiones por matrimonio, el requerimiento de intérprete en las citas para entrevista ante USCIS, solicitudes de visa para menores de edad y mayores de 60 años, el nuevo cálculo de edad para los menores según la Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA) y aún se continúa recalcando uno de los principales requisitos para la solicitud de visa: la visibilidad o modo público que deben tener las redes sociales del solicitante.

Existen otras medidas; sin embargo, no son aplicables a nuestro país.

Lo que sí es cierto es que cada semana contamos con nuevas directrices que nos indican el camino para los inmigrantes que desean llegar o permanecer legalmente en América.

Es preciso que, si te encuentras sin documentación o no puedes justificar tu estadía, busques asesoría profesional, pues estarías comprometiendo tu futuro y el de tu familia.

Recuerda que, si no cuentas con un camino viable o no eres elegible para obtener los documentos que te permitan permanecer en EE. UU., existe la opción de retorno voluntario a tu país de origen a través del programa CBP HOME.

Si tienes dudas sobre cualquiera de los temas tratados en este artículo, escríbeme o llámame.