Pablo Ulloa invita a la unidad para mejorar la salud en la República Dominicana

El Segundo Congreso Bianual organizado por el Defensor del Pueblo se centró en la salud y la seguridad social.

En este evento hubo varias charlas y exposiciones sobre economía y salud, buscando ver más a fondo los problemas que atañen a este importante sector humano.

El informe nacional de derechos humanos planteó que la salud es el derecho más vulnerado en gastos de bolsillo, el copago, los hospitales, clínicas y los tratamientos, entre otras cosas.

El Defensor del Pueblo, basándose en esto, escuchó a varios ciudadanos directamente afectados por estas causas con el propósito de comprender directamente a la parte afectada y entender donde originan los problemas y como buscarles solución.

Forma de llevar a la implementación las mejoras planteadas en el Segundo Congreso Bienal

Ulloa explicó que para llevar a cabo las acciones para directamente realizar las mejoras necesarias en el aspecto de la salud el Defensor del Pueblo redacta un documento recogiendo todos los datos brindados en el congreso bienal y lo presenta a las organizaciones que asistieron y deben implementar las mejoras tales como el Congreso y el Consejo Económico y Social (CES).

‘‘Lo que pasa normalmente es que dejan que mueran los espacios, el Defensor lo que va a hacer es mantenerlo vivo, cada institución que participó y cada medio de comunicación va a tener una visita del Defensor del Pueblo entregándole el documento, nosotros no vamos a permitir que muera’’.

Aclarando que van a incidir todo lo posible para que el tema no muera, sin embargo, indicó que al final recae sobre la legislación, tomar las propuestas y hacerlas una realidad.

Seguridad social

Asimismo, Ulloa señaló que algo que le preocupa de la seguridad social es el alto coste de los pagos de bolsillo, los copagos y los pagos adicionales que se realizan chequeos o compra de medicamentos, siendo una carga muy fuerte para el ciudadano.

‘‘Las fuerzas políticas tienen que entender que el consenso social es la expresión de lo que ellos tienen que hacer dentro de los congresos’’. El Defensor del Pueblo indicó que las fuerzas sociales tienen que ponerse de acuerdo, pero los políticos son los que tienen que dirigir estos consensos.

Equilibrio fiscal

Según explica, el funcionario no se logra un equilibrio fiscal fusionando ministerios, sino haciendo que los servicios internos que deben brindar los ministerios sean transparentes y verdaderamente justos. Citó el ejemplo de entregar las becas a quien verdaderamente las necesita y no por conveniencia.

‘‘Aquí no podemos vender que el tercer ingreso económico de la República Dominicana son las remesas de los dominicanos que emigraron porque aquí no existe oportunidad, es un sistema que tenemos que pensar y un pacto que se debe realizar a 10, 20,30 años y que pueda brindar los resultados necesarios’’, expresó.

¿Qué es el Defensor del Pueblo?

Es entidad pública autónoma de rango constitucional, creada mediante la Ley No. 19-01 que crea el Defensor del Pueblo, realizado el 1.º de febrero del 2001 y reconocida por los artículos 80.5, 83.3 y 190-192 de la Carta Magna. El Defensor del Pueblo es una autoridad independiente, un ejecutor que no se encuentra sujeto a ninguna limitante más que la del apego a la ley.