Por: Luis José Rosso
El dirigente político, Luis José Rosso, nos ofrece la explicación de una pregunta muy común, y es: ¿Porque el crecimiento del producto interno bruto (PIB) no se refleja en el bienestar de la población?
Y nos indica que es, porque el sistema de gobierno que nos han vendido, supuestamente democrático con un papel de mediador entre dos clases antagónicas, llámese trabajadores y los empresarios, ha fracasado, ha colapsado ante el dominio y la manipulación capitalista, estableciendo un modelo de crecimiento económico, no basado en la producción real de bienes y servicios, sino, estableciendo ese crecimiento bajo él incontrolable gasto público, con alto nivel endeudamiento, y añade, que esta práctica inclina el poder, concentrándolo aún más en unos pocos, y que hoy todos los países presentan el mismo patrón, un crecimiento basado en un elevado gasto público, sustentado con un elevado nivel de endeudamiento que destruye la calidad de vida de la clase trabajadora aumentando la iniquidad y la pobreza.
Rosso señala, además, que está practica se realiza obviando, que se pagan los impuestos para ser invertidos de manera retributiva en las áreas de servicios públicos que demande la población, no para flexibilizar las normas como un molde a la medida, de la élite empresarial, regalándole los recursos de los impuestos que paga la población y otorgándole exoneraciones de los impuestos que ellos deben pagar, lo que limita la redistribución de la riqueza. El economista pregunta y define, ¿Que es el producto interno bruto y como se calcula su medición?
El (PIB) es la medición del valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en un país en un periodo de tiempo determinado y puede calcularse de varias formas, pero el cálculo más común es: (PIB)= consumo + inversión + gasto público + exportación – importación (PIB)=(c+i+ g + x-m )Rosso dice, que la principal fuente de ingresos de los gobiernos, son por el pago de los impuestos, tanto de las empresas como de la población en general y estos, pueden ser directos o indirectos, ambos deben gestionarse correctamente para optimizar la recaudación de impuestos, de modo que el gobierno obtenga ingresos sin perjudicar a los más pobres, para una eficaz redistribución de esos impuestos en obras que beneficien a la población, como en la salud, educación, transporte, energía, alimentación, sistemas de pensiones y otros.
El economista sigue explicando que, en un estado organizado, el gobierno también recibe ingresos por la reinversión, el dinero que gana lo reinvierte en la economía y se produce un ciclo que conduce a la redistribución del ingreso, también puede recibir ingresos de otras fuentes, como la industria del sector público y otros servicios, porque los gobiernos producen diversos bienes y servicios para el público y estos bienes y servicios generan ingresos para el gobierno. Rosso ahora nos señala, como puede el ciudadano común, sentir, percibir, el crecimiento del producto interno bruto o el crecimiento económico, indicando que, es cuando ese país cuenta con un gobernante sensato, un presidente que cumple la función del Estado, que además de ejecutar una eficiente recaudación a través de un nivel organizado del gobierno, también ejecuta una redistribución de estos ingresos a la población, que es para lo que pagamos los impuestos.
- ¿Cómo se haría esa redistribución?
Que también se convertiría en el mejor y en el más grande aumento de sueldo al trabajador y además, mantendría el equilibrio en todos los niveles sociales. Primero, garantizando una educación de calidad, orientada y “gratuita” a los ciudadanos. En Segundo lugar, garantizar, un buen servicio “gratuito” de salud y seguridad social, con un enfoque directo a la salud mental y definir la situación para un sistema de pensión adecuado. Tercero, garantizar, un eficiente transporte público, con buenas y nuevas inversiones en el sector, erradicando el monopolio. Cuarto, garantizar un buen y organizado servicio energético, con buenas y nuevas inversiones en el sector, principalmente con la construcción de nuevas presas hidroeléctricas, para beneficio de la población. Quinto, establecer medidas de protección y control de la producción agropecuaria e industrial, estableciendo controles eficaces de distribución e intermediación. Cesto punto, garantizar la seguridad y el cuidado de la población, reorientando los cuerpos de seguridad y policiales.
Recalca Rosso, que así se redistribuyen los impuestos pagados por la población y se eleva su calidad de vida reduciendo la pobreza. El dirigente político, Ahora nos explica, porque los ciudadanos no perciben el crecimiento del producto interno bruto, (PIB) a pesar de que los gobiernos mantienen un supuesto equilibrio económico. Rosso indica, que ahí es donde ha colapsado el sistema de gobierno supuestamente democrático, al no gestionar correctamente los ingresos, siendo manipulado por los grandes empresarios, perjudicando a los trabajadores, y creando más pobreza Este crecimiento, es basado a través del gasto público financiado por el masivo endeudamiento y no por la inversión que produzca un crecimiento económico real, además, no hay una redistribución de estos ingresos en esos servicios demandados por la población, como los sectores, de salud, educación, transporte, energía, protección a la producción y distribución, inversión en los cuerpos de protección a la población y otros, por el contrario estos servicios y sectores se han privatizado, lo que produce una disminución del poder adquisitivo y de la calidad de vida de la población, ya que además de pagar los impuestos, tienen que disponer del bajo salario que reciben, para pagar los servicios que el gobierno debe proporcionarle, y esa disminución del ingreso y de la calidad de vida de la población se convierte en beneficio para el propietario de la privatización, que ven aumentado su capital, porque su objetivo es hacer negocios, no proteger a la sociedad, para eso está el estado. Rosso considera que, estos grandes empresarios ven aumentado aún más sus capitales y beneficios, porque el gobierno además de entrégale los servicios públicos en privatización, les otorga subsidios, subvenciones y exoneraciones, además de la gran evasión de impuestos, es decir los recursos que el gobierno debe redistribuir en los servicios públicos, les son otorgados a los grandes empresarios y ahí está la destruida calidad de vida de la población, por esta razón no perciben el crecimiento económico, por eso y otras razones la inflación ha llegado para quedarse. Concluye Rosso en que, los gobiernos al sentirse acorralados por esta ineficacia implementan programas de ayuda sociales, tratando de cubrir esa destruida calidad de vida y el aumento de la pobreza, y cuando los gobiernos recurren a implementar estos programas de ayuda sociales, es porque ha fracasado, o colapsado, su estructura institucional para una eficaz redistribución de la riquez