La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, reiteró el compromiso del Ministerio Público de aplicar de manera efectiva la Ley 340-22 sobre Extinción de Dominio, durante la apertura de la Conferencia Nacional del Ministerio Público dedicada a este tema.
Reynoso destacó que la norma representa «un cambio de paradigma» en la lucha contra la criminalidad organizada y la corrupción, al permitir al Estado recuperar bienes de origen ilícito sin necesidad de una condena penal.
«El verdadero pilar de un Estado de derecho no es solo la existencia de la ley, sino la voluntad inquebrantable y la eficiencia al hacerla cumplir«, expresó la procuradora al encabezar el evento, celebrado en un hotel de la capital.
La jefa del Ministerio Público informó que el Consejo Superior del Ministerio Público creó la Unidad para las Investigaciones de Extinción de Dominio, dirigida por el magistrado Pelagio Alcántara, con el objetivo de fortalecer la implementación de la legislación.
Apoyo internacional
El encuentro contó con el apoyo de las embajadas de Estados Unidos y de Alemania, y reunió a procuradores regionales, fiscales y representantes de distintas dependencias del Ministerio Público
El procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución, señaló que la ley constituye una herramienta esencial para golpear las finanzas de las estructuras criminales.
«Este instrumento permite al Estado debilitar el músculo financiero de las organizaciones delictivas y garantizar una mayor protección a los ciudadanos», afirmó Camacho.
Durante su intervención, Reynoso advirtió que el crimen organizado moderno «ya no es solo un grupo de personas que viola la ley, sino un poder fáctico que genera una economía paralela y corrompe mercados legítimos».
La procuradora señaló que la extinción de dominio permite que «el bien se siente en el banquillo de los acusados», al tiempo que resaltó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra la corrupción y el lavado de activos.
La embajadora alemana Maike Friedrichsen coincidió en que el crimen organizado «no tiene fronteras» y subrayó que la corrupción «roba a toda la sociedad y también puede matar».
La conferencia, que se extendió durante toda la jornada, incluyó exposiciones de expertos de República Dominicana, Estados Unidos y Colombia, quienes compartieron experiencias sobre la aplicación de esta herramienta jurídica en el combate a la criminalidad organizada.

