RAMFIS PIDE RETIRAR REFORMA FISCAL Y PROPONE TRANSFORMAR POLITICA MONETARIA

 Ramfis Domínguez-Trujillo, Presidente del Partido Esperanza Democrática se presentó ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados que revisa el proyecto de “Ley de Modernización Fiscal”, solicitando un retiro categórico del mismo, señalando el desorden administrativo que ha provocado la necesidad de esta modificación tributaria.

El líder político entregó a dicha comisión una carta de unas cinco páginas explicando los motivos de su rehúso a dicha propuesta, que considera insuficiente, y una postura conformista que no resolverá definitivamente la crisis económica que enfrenta el país.

            Si continuamos con este modelo de intemperancia pública, tendremos la obligación de imponer una reforma fiscal cada cierto tiempo, para poder afrontar el exagerado dispendio y abultado presupuesto estatal. Es el momento de pensar en el futuro del país, y en lo que el peso de esta deuda cada vez más exagerada, les depara a nuestras futuras generaciones,” puntualizó en su comunicado.

Domínguez-Trujillo propone en su misiva, una modificación a la ley 35-24, para limitar los gastos del estado a sus ingresos, y balancear por ley el presupuesto anual, imponiendo así un auténtico compromiso con la disciplina financiera según su apreciación.

           “Para tales fines, proponemos una modificación a la Ley de Responsabilidad Fiscal, promulgada recientemente, para exigir que el gasto público se limite al monto total de los ingresos que percibe el gobierno cada año, es decir que estaríamos exigiendo un presupuesto fiscal balanceado,” esbozó.

            De igual manera, el excandidato presidencial propone consolidar la deuda de la República Dominicana, para negociar un refinanciamiento que aplazaría el repago por unos seis años de moratoria. Según su presentación, esto liberaría cerca del 25% que se destina del presupuesto al pago de servicio de la deuda, representando aproximadamente RD$350,000 que se podrían invertir en los sectores productivos nacionales, provocando un crecimiento del PBI y generando recursos para reducir el exagerado nivel de endeudamiento.

“Además, este proceso permitiría la renegociación del convenio colectivo de la deuda pública, con una moratoria mínima, para iniciar el repago a los seis años de culminar esta renegociación. El 25% que hoy destinamos solo al pago del servicio a la deuda, representa unos $348,336 millones de pesos, para impulsar los sectores productivos del país, como la agricultura, la medicina, la tecnología, entre otros más, invirtiendo en crear nuevas fuentes de ingreso a corto plazo para disminuir significativamente la deuda del país, capitalizar las arcas, e incrementar el patrimonio nacional,” declaró.

            Ramfis adiciona que, conjuntamente con este proceso de reformación financiera, es necesario someter la política fiscal a una revisión absoluta, para racionalizar y mejorar la calidad del gasto público, cuestión que exige obligatoriamente enfrentar de manera categórica el mal endémico de la corrupción.

“De la mano de este reordenamiento de las finanzas, es preciso racionalizar el gasto público y mejorar la calidad de la inversión gubernamental, posibilitando así un presupuesto justo y equilibrado. Además, este proceso permitiría la renegociación del convenio colectivo de la deuda pública del país, con una moratoria mínima, para iniciar el repago a los seis años de culminar esta renegociación,” recalcó.

Domínguez-Trujillo atribuye el rechazo colectivo del proyecto de ley a decepción del pueblo ante los desaciertos del gobierno del PRM que han provocado un elevado costo de la vida, materializado en el aumento al costo promedio de la canasta básica, la energía, transporte público y los elevados precios de los servicios y la producción.

“Hace unos cuatro años y cinco meses, este gobierno logró ganar las elecciones nacionales con una promesa de “cambio”, pero el concepto de lo pactado ante el electorado resultaría en un rendimiento netamente positivo, lamentablemente ha sido completamente al revés. En este primer cuatrienio del gobierno del PRM, el pueblo ha sido sometido a unas condiciones inaceptables de retroceso,” señaló.

En su extenso comunicado, Ramfis destaca lo que considera una torpeza de la propuesta, al plantear mitigar la carga tributaria únicamente al Avtur, es decir el combustible de aviación, favoreciendo con esto a la industria área comercial, mientras aplican unas tarifas exorbitantes para los vuelos al país.

“Por otro lado, llama poderosamente la atención el numeral 6.7 de la sección titulada “Otras Medidas,” donde se propone reducir a la mitad los impuestos establecidos para el Avtur, el combustible de turbina, cuestión que favorecería al sector aéreo comercial internacional y sin ningún tipo de concesión de parte de estos, mientras cargan a los dominicanos unas tarifas áreas históricamente altas sin regulación ni limitación,” refutó.

El líder del PED hace un llamado a la prudencia, solicitando el retiro del proyecto de ley en su totalidad para reflexionar y solucionar con inteligencia y de manera definitiva, el retroceso financiero que ha provocado el exagerado número de reformas de la historia moderna nacional.

“En este caso, no podemos reincidir en los errores del pasado, pues hoy nos enfrentamos al mismo monstruo del 2012, y en 40 años de vida republicana, divisamos 15 reformas fiscales, cada una más agravante que la anterior. Apelamos a la sensatez y la ecuanimidad de su honorable comisión, solicitando el retiro categórico de este proyecto de ley, para una mayor y más intensa ponderación, pues arriesgamos con un aligerado plumazo, condenar al fracaso el futuro de nuestra bien amada Patria.” finalizó.